Conceptos.
Se constituye en un asunto donde el mensaje o la intención comunicativa cobra especial relevancia, de ahí que un material sonoro con buenos estándares de calidad, dependa de la consideración previa de múltiples aspectos, desde la elección del dispositivo de captura que utilizaremos para el registro sonoro, los ambientes donde tendrá lugar el registro propiamente, así como la elaboración de un guión lo suficientemente detallado que nos permita dilucidar cada uno de los requerimientos de nuestro trabajo sonoro y, en definitiva, nos permita realizar un trabajo mucho más acertado en la herramienta de edición.

¿Cómo se realiza un montaje de audio?
- Selecciona canciones. (puedes consultar esta práctica acerca de cómo bajar el sonido de youtube en formato .mp3)
- Graba 3 segundos de locución diciendo algo relacionado con ellas. Para ello puedes usar tu móvil, un MP3 player o, ya que se trata de una prueba, el micrófono de tu portátil. Puedes consultar la Práctica de grabación de sonido para recordar cómo hacerlo.
- Crea la carpeta del proyecto (llámala por ejemplo "MiPrimerMontaje.audacity.prj"). Crea una carpeta llamada fuentes y pon el ella los archivos de música y la locución.
- Abre la aplicación Audacity y configura el proyecto nuevo. Escoge 16 bits (Editar -> preferencias -> Calidad -> 16 bits) y 44100 como frecuencia de muestreo (samplerate). Salva este documento (formato
.aup
) dentro de la carpeta de trabajo. - Crea un nuevo documento Audacity auxiliar para manejar las músicas y seleccionar las secciones que nos interesa.
- Con los dos documentos abiertos, Selecciona el comienzo de uno de los temas y pégalo en una primera pista de música. Cambia el nombre a esta pista y llámala "musicas 1".
- Selecciona otro fragmento musical de otro tema y pégalo en una nueva pista que llamaremos "musicas 2".
- Realiza los ajuste de fundido entre ambas músicas del mismo modo que en el video.
- Pega la locución en una tercera pista que llamaremos "locucion".
¿Qué es la conversión entre formatos de audio?
¿Cuáles son las diferencias entre el audio monoaural y el estéreo?
Las diferencias radican en la salida del audio. Un audio estereo tiene varios canales para los distintos tipos de sonido, creando una ambientación excelente y una calidad de audio enorme. Por el contrario el audio monoaural radica en un solo canal enviando todo por la misma banda y comprimiendolo, es de menor calidad pero ocupa menos almacenamiento
¿Qué es la amplificación de un audio?
El amplificador de audio puede significar tanto un tipo de circuito electrónico o etapa de este, como un equipo modular que realiza la misma función; y que normalmente forma parte de los equipos HIFI. Su función es incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de una fuente de alimentación externa.

¿Qué es la compresión del rango dinámico en el audio?
¿Cuántas veces ha tenido que hacer preguntas como las que se indican a continuación mientras estaba viendo una película en su casa? “Espera, ¿qué ha dicho?” ”No me he enterado. ¿puedes rebobinar?”. Ya conoce la situación. Es un pasaje tranquilo. Los diálogos se convierten en un susurro. Y, de repente no puede oir lo que se esta diciendo en la pantalla. La compresión del rango dinámico soluciona este problema garantizándole que seguirá oyendo los sonidos mas debiles-especialmente los dialogos-cuando baje el volumen para atenuar los efectos especiales más potentes. Esta caracteristica resulta especialmente util para ver películas o escuchar musica a altas horas de la noche evitandole tener que estar ajustando constantemente el volumen o volver a reproducir los dialogos.
¿Para qué sirve la eliminación del ruido?
En el ámbito de las comunicaciones, existen dos tipos de elementos perturbadores de
una señal, estos son el ruido y la distorsión. Mientras que la distorsión es una
modificación de la señal producida, por ejemplo, por las no linealidades del canal, el
ruido es un elemento independiente de la señal, pero que como consecuencia puede
acarrear la degradación de la calidad y la inteligibilidad de la misma, o en su caso, al
procesamiento y/o almacenamiento de dicha señal. Si esto lo aplicamos en el campo de
las señales de voz, los efectos del ruido pueden llegar a ser muy perjudiciales. Para
intentar reducir al máximo dichos efectos, y mejorar la calidad de las comunicaciones,
se han desarrollado diversas técnicas de procesamiento de señal, que ayudan a mejorar
la calidad de la voz, eliminando de la manera más óptima todo el ruido que sea posible.
¿Qué es el efecto fade?
Es un efecto de edición musical realizada en Estudio; es cuando el volumen de la canción va disminuyendo poco a poco hasta desaparecer por completo.

¿Qué es la normalización de un audio?

No hay comentarios:
Publicar un comentario